domingo, 23 de noviembre de 2008

SANTIAGO de Yuyachkani

Hace unos días fui a ver la obra Santiago de Yuyachkani, es la primera obra que veo de este grupo de teatro nacional. Siempre estuve muy interesado en su trabajo y apreciar sus obras ya que habia leido varios comentarios en los periódicos. Así que debo decir que tenía muchas expectativas de esta obra y no salí de verla decepcionado por el contrario muy sorprendido y satisfecho.

Al ingresar al local Yuyachkani sentí algo parecido a lo que uno percibe cuando ingresa a un recinto sagrado, fue como si estuviera entrando en un templo. Los afíches de la casa nos hablan de múltiples encuentros de grupos de teatro y las paredes lucen adornadas de fotos de estos encuentros en donde participaron junto con otros grupos. La efigie de Santiago presidia el centro del segundo ambiente, el mata moros sentado en su caballo blanco con una larga capa mientras que el corcel pisa a un moro que trata de cubrirse tirado en el suelo.

Antes de ingresar al ambiente donde se desarrollará Santiago, una persona nos indica que la obra tratará sobre la memoria, pues se trata de mantener la memoria de lo que paso en la época de la violencia de los 80's y 90's, y que trataremos con ello guardar la memoria de nuestro país, no por algo Yuyachkani quiere decir "estoy pensando"; "estoy recordando".


La primera impresión que tengo al ingresar al recinto es de respirar un ambiente denso, otros ya han dicho que parte de nuestra identidad como peruanos es la densidad de nuestro hablar, quizás como consecuencia de tener una historia muy antigua cargamos con ella en nuestras formas de comunicarnos. La segunda impresión es la producida por los largos diálogos en quechua y un cuestionamiento surge entre los asistentes: "somos peruanos y no sabemos hablar quechua". La tercera impresión que percibo es la música, son impresionantes los sonidos que calan en lo profundo del alma y que limpian el espíritu.

La historia de Santiago es la de los tres últimos habitantes de un pueblo en los andes del Perú que deciden sacar en andas al Apóstol Santiago luego de quince años de no haberlo hecho, luego de quince años de violencia y muerte, lo hacen buscando que dicho acto pueda hacer volver a los seres queridos perdidos en aquellos años, buscando acaso perpetuar el orden impuesto por los patrones ó quizas también buscando liberarse de ocupar siempre el lugar del oprimido.

Se dice que el culto a Santiago tiene algo de sincrético con el culto a Illapa el dios trueno que tomó forma cristiana a la llegada de los españoles. Se dice lo mismo del culto al señor de los milagros con el culto a Pachacamac como lo ha planteado Maria Rostworowski. Entonces la obra nos muestra la lucha de los personajes tratando de sacar al patrón en procesión pero existe un problema, no está el moro, así en una parte de la obra se nos da a entender que el moro es, en esta parte del mundo, el indio y que ahora se rebela y entabla una lucha con Santiago tratando de librarse de su ubicación como oprimido como el que es pisoteado.

Existen también en esta obra "Las encrucijadas de la fe" que tenemos buena parte de nosotros, ¿Es posible creer en un Dios cristiano, de los patrones que a oprimido al indio? ó es que ¿Este nuevo Dios es el mismo que los de antes? ¿En qué idioma le hablaremos a este Dios?. En este punto se da también el ajuste de cuentas con el pasado y los modos en que nos ubicamos para vivir en nuestra historia desgarrada ¿Acaso dentro de nosotros luchan un Santiago y un Indio tratando de reintegrarnos en uno solo?.
.
A lo largo de nuestra historia hemos dicho recurrentemente : “La guerra ha terminado, ¿pero cuándo empieza la paz?”, como se interroga uno de los personajes, así hemos vivido los tiempos de violencia hasta hoy nos preguntamos ¿Cuándo llegará nuestra paz? ¿Cuándo encontraremos a los que se perdieron? ¿Cuándo terminaremos de enterrar a nuestros muertos? ¿Cuándo nos reconciliaremos?

sábado, 15 de noviembre de 2008

FLORA TRISTAN - ANIVERSARIO DE SU MUERTE

Si bien el día internacional se celebra el 8 de Marzo esta vez posteo algunas cosas que recopilé hace algún tiempo buscando documentarme de información acerca del motivo de ese día. Esta vez el motivo de este post es que el día 14 de Noviembre se celebra un aniversario más de la muerte de Flora Tristán feminista de padre peruano y madre francesa.

Estos apuntes creo son importantes para una mejor comprensión del día internacional de la mujer, y ayudan a tener mayor conciencia de la celebración y además porque pienso que la lucha de mujeres como Flora Tristán están impregnadas de la sed de IGUALDAD, LIBERTAD, SOLIDARIDAD, JUSTICIA y PAZ.

Además es interesante advertir el origen obrero de esta lucha ya que Flora Tristán trabajó desde niña como obrera y también ayuda a comprender la relación que tiene la revolución industrial con el movimiento feminista. Además para quienes creemos en un Dios de la vida que quiere que todos los seres humanos puedan vivir y disfrutar de los valores mencionados antes, nos identificamos con esta búsqueda y en esta lucha.

Que los recuerdos de esta mujer impulse y revitalice los compromisos de todas y todos.

Historia

El 8 de marzo de 1857, cientos de mujeres de una fábrica de textiles de Nueva York organizaron una marcha en contra de los bajos salarios y las condiciones inhumanas de trabajo. Miles de mujeres marcharon sobre los barrios adinerados de Nueva York en protesta por las miserables condiciones de las trabajadoras. La policía dispersó a las manifestantes, que dos años después crearon su primer sindicato.

Desde aquel histórico 8 de marzo, la fecha ha sido un termómetro de la lucha de las mujeres por el reconocimiento en un mundo de hombres. 52 años más tarde, y en la misma fecha, Nueva York fue de nuevo testigo de las protestas de 15.000 mujeres trabajadoras. Bajo el lema "Pan y Rosas", en el que el pan simbolizaba la seguridad económica y las rosas la calidad de vida, las mujeres extendieron sus protestas hacia el derecho al voto y el fin del trabajo infantil. En el mismo mes, en 1911, la muerte de más de 140 mujeres inmigrantes en un incendio en una fábrica en la ciudad de Boston, llevó a la introducción de importantes cambios en las regulaciones laborales. En 1977 las Naciones Unidas adoptaron una resolución proclamando el 8 de marzo el Día Internacional de la Mujer para conmemorar estos eventos históricos.

Las mujeres Trabajadoras y Luchadoras

Si bien todas las mujeres tienen los mismos problemas de genero, como la marginación, la explotación sexual, la falta de oportunidades, la discriminación sexual y laboral (a igual trabajo de los hombres les pagan menos), no todas las mujeres son iguales, como tampoco todos los hombres son iguales entre si.

Dentro del sistema capitalista las mujeres sufren la doble explotación: la explotación en el trabajo por el capitalista y al llegar a la casa tiene que desempeñar la función de madre, esposa, y ama de casa, sin remuneración.

Las mujeres y los niños, sufren más con el pago de salarios menores al de los varones por realizar igual tarea, ya no se garantizan el empleo o los días de reposo por embarazo, y maternidad, son víctimas de discriminaciones a la hora de conseguir un trabajo, ya sea por requisitos de belleza física que no tienen relación con el trabajo, el acoso sexual; o por pasar un límite de edad.

No solamente las propias mujeres obreras y campesinas deben educarse, sino también los propios esposos e hijos varones para que puedan comprender la importancia de que sus propias esposas y madres, participen de las actividades sociales y políticas. Esa educación debe comenzar por casa, compartiendo el trabajo doméstico y el cuidado y la educación de los hijos, para que la doble explotación que sufren las mujeres no sea un impedimento para su participación en las luchas sociales por la liberación social de toda la clase explotada.

Las Mujeres en el Perú (Centro Ideas)

EDUCACIÓN

El analfabetismo es un problema de primer orden para las mujeres del Perú, donde la mayoría de iletrados son mujeres, especialmente en sectores rurales. La tasa de analfabetismo es de 5.6% y, dentro de ésta, la proporción entre géneros es de 3 varones por 7 mujeres analfabetas, de acuerdo a la Encuesta Nacional de Hogares, realizada en 1998. De los analfabetos que viven en el campo, 62.8% es mujer.

El promedio educativo de las mujeres rurales es de 3.1 años de estudios. El 24% de las niñas campesinas de 6 a 14 años no asiste a la escuela, situación que se agrava en las zonas de mayor pobreza y entre las poblaciones indígenas.

ADOLESCENTES (Centro Flora Tristán)

Uno de los problemas de mayor preocupación en el Perú es la alta tasa de embarazo adolescente. Según el INEI, el 13% de las adolescentes entre 15 y 19 años ya son madres (11%) o están gestando por primera vez (2%). El 41.8% quiso ese hijo/a después. Los mayores porcentajes de adolescentes que son madres o están embarazadas (37%) se presentan entre las mujeres sin educación (Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2000 - ENDES, Lima, 2001).
De las adolescentes, el 14% ha utilizado alguna vez algún método anticonceptivo, 10% métodos modernos y el 7.5% los llamados tradicionales. Sin embargo, solo el 8.8% utiliza en la actualidad algún método anticonceptivo, 5.6% uno moderno y 2.9% uno "tradicional" (INEI).
De otro lado, la muerte materna, en el grupo de jóvenes entre 15 a 19 años, alcanza una tasa de 362 por cien mil nacimientos (INEI). Del total de estas muertes, el 15% es adolescente y, dentro de éstas, el 20% es por aborto. (Távara, L.)

En el Perú, una de cada tres personas es adolescente o joven. Es esencial brindarles la educación sexual necesaria para que tomen conciencia de las consecuencias que implican tener una vida sexual sin protección.

ORGANIZACIONES DE SOBREVIVENCIA

Para enfrentar la crisis, las mujeres se organizaron y dieron vida a organizaciones de sobrevivencia, y cubrir aspectos básicos como la alimentación y salud. Se estima que a nivel nacional funcionan entre siete y ocho mil comedores autogestionarios, beneficiando con su servicio a más de dos millones de personas.

Asimismo, operan alrededor de nueve mil Comités de Vaso de Leche en Lima y entre tres y cuatro mil comités en el resto del país, los cuales son dirigidos por cerca de 100 mil mujeres a nivel nacional.

Estas organizaciones si bien en sus inicios tuvieron como objetivo enfrentar la pobreza y dar una solución comunitaria a los efectos de las medidas de ajuste económico, con el tiempo se convirtieron en espacios de entrenamiento para el liderazgo y negociación con distintos niveles: gobierno central, municipalidades, gobierno regional, entre otros.

Este documento lo encontré en la página web de APRODEH

Mujeres y violencia política: De víctimas a ciudadanas
Gianella Sánchez Carrillo (APRODEH).


El informe final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación nos dio a conocer, en toda su magnitud, las dimensiones del horror vivido en las últimas dos décadas de violencia. Este proceso tuvo en la mujer más que un testigo silente.

Las mujeres, por el hecho de serlo, sufrieron experiencias violentas, diferentes a las vividas por los varones, las mismas que produjeron cambios en su vida cotidiana, su participación en el espacio público y su mundo interior.

Ellas tienen un perfil bastante claro, similar al encontrado en los varones: quechuahablantes, aymaras o asháninkas; campesinas y en su mayoría, iletradas. Ellas sufrieron el terror sobre sí mismas, lo resistieron, lo enfrentaron y fueron parte de él: mujeres madres y esposas que por años buscaron a sus familiares, reclamaron justicia y exigieron sepultar a los suyos; mujeres desplazadas, cabezas de familia en extrema pobreza quienes por sí solas tuvieron que hacerse cargo de lo que quedaba de sus familias; mujeres huérfanas de la guerra y aquellas que sufren discapacidades físicas, que apuestan por el futuro e intentan darle vuelta a la adversidad.

Al iniciarse el proceso de violencia, la presencia de las mujeres en el espacio público nacional y local era distinta cuantitativa y cualitativamente. Los cambos se inician en la década del sesenta al incrementarse la participación femenina en la educación, el trabajo, la política; y al surgir los movimientos feministas, los partidos políticos y los movimientos populares de mujeres.
Es a partir de estos espacios que las mujeres ingresan a la escena pública. Así lo reflejan las organizaciones populares de mujeres (los Comedores Populares y la Federación del Comité de Vaso de Leche), así como las organizaciones de familiares de víctimas de la violencia (FEDECMA y ANFASEP en Ayacucho), su participación en los Comités de Autodefensa (CADs) y también su militancia en las agrupaciones subversivas.

Pero a lo largo de veinte años, tal como menciona el informe, las brechas de género preexistentes se profundizan, se quiebran, se transforman. La relación entre sistema de género y sistema social es muy estrecha y ello se evidencia en la manera como el conflicto armado interno afectó la vida y las identidades de varones y mujeres: en muchos casos, el rol del varón —como responsable del hogar— pasó a ser asumido por la mujer.

La Comisión de la Verdad y Reconciliación ha permitido visibilizar a las mujeres peruanas más allá de su condición de víctimas. Pero el proceso no se agota ahí. Estas mujeres anónimas aún esperan justicia y merecen nuestro reconocimiento y reparación. En cada una de ellas se advierten las lecciones que nos dejó el conflicto y las posibilidades a desarrollar. Por tanto, es importante crear mejores condiciones para que las mujeres pasen del discurso a la práctica, desmontando estereotipos y fortaleciendo su rol en la sociedad como ciudadanas que ejercen sus derechos

jueves, 6 de noviembre de 2008

Julio Favre - ¿Marciano o Serrano? Ninguna de las dos, él es RACISTA!!

El título del artículo publicado por Julio Favre "¡Marcianos o Serranos!" denota por si mismo algunos de los problemas irresueltos de buena parte de nuestra sociedad y de casi todo el inconsciente y conciente de Julio Favre.

Ver ambas palabras pareciera a simple vista una locura para quienes tenemos vínculos familiares con los pueblos de la sierra del Perú, pero me arriesgo a intentar una explicación en este caso. El término marciano hace alusión no sólo a los supuestos habitantes de nuestro planeta vecino Marte sino también a toda una variedad de seres extraños que viven supuestamente a millones de años de luz de nuestro querido planeta tierra. Pareciera en este caso que para Julio Favre las poblaciones que han venido protestando en los últimos meses estuvieran a millones de años luz de su minúsculo mundo.

Creo además que la expresión marcianos en el imaginario de toda la humanidad expresa temor a lo desconocido, terror a la posibilidad de que ese "otro" venido desde las lejanas galaxias se instale en nuestro mundo y nos domine. Para Julio Favre la expresión marcianos me parece expresa eso !Terror¡, le tiene terror a que estos "otros" le "invadan" su mundo perfecto, su sueño personal. Hay que ocultar nuestra realidad para dar una "buena imagen" al exterior. Extraño pero el mundo de Julio Favre ni siquiera es su propio mundo vive añorando una realidad que no es la suya, vive añorando ser de un mundo que no es el suyo.

Pienso que la mayoria de las veces los técnicos no somos concientes de la deuda social que tiene el país, de las distancias inconmensurables que nos alejan a peruanos (como la distancia entre Favre y sus marcianos). En los últimos tiempos hay una incomprensión de esta circunstancia histórica ya que para bien o para mal el presente, como decia Basadre, "está repleto de pasado y preñado de porvenir (futuro)". La figura de no comprender el ¿Por qué estos ciudadanos protestan si las cosas andan tan bien? o ¿Por qué no entienden que esto les hará un bien? la deberiamos de formularla al revés y preguntarnos ¿Qué cosa es lo que no terminamos de comprender NOSOTROS de estos otros ciudadanos?. Así, creo que una tarea pendiente del estado y la empresa privada es la de saldar la cuenta con las poblaciones históricamente marginadas y explotadas, la tarea es de resolver todo ese inventario de deudas educativas, deudas ambientales, deudas en derechos, deudas monetarias, deudas morales y un largo etc, etc.

En el Perú no ha habido un pacto social que nos permita decir que todos somos iguales y que este es el país de todos, resolver este asunto pendiente es la tarea de la clase política de las elites que gobiernan, eso deberia de ser. Muchos no quieren un pacto quieren que se haga lo que ellos mandan y como a ellos les gusta, añoran la sociedad colonial. Así se comportó Favre cuando se le encargó FORSUR pasando por encima de los demás miembros haciendo lo que él quería hacer pero al final como todos sabemos no hizo nada. Ver caricatura de Heduardo .
Julio Favre quiere que su mundo no sea invadido o malogrado por los otros, no quiere compartir su burbuja, para él el Perú es un 9% de PBI, es una inflación pequeña, es inversiones por más de 8 mil millones de dólares y también según él está disminuyendo la pobreza. Pero obviamente para Julio Favre el Perú no es Tacna, no es Arequipa, no es Puno, no es Iquitos, no es Moquegua, está tan fascinado por sus cifras inertes que no se puede distraer en miles de personas que reclaman vivas. No!, no puede permitir que destruyan su planeta, no puede ser que sus cifras no le digan nada a estos ciudadanos reclamones, no intenta comprender nada más que sus hermosos numeros construidos sobre desigualdades y explotaciones. Julio Favre es un racista que piensa que le van a malograr la foto si salen esos "otros", tiene un imaginario sobre los peruanos y los piensa en un estereotipo negativo y despectivo.

Así, me doy cuenta que probable que el marciano sea Favre pues vive en otro mundo que está a millones de años luz del nuestro. Pero que bueno fuese que Favre fuese marciano lo peor es que en realidad Favre es Racista.