sábado, 26 de diciembre de 2009

Resumen de Año 2009 y Saludo Navideño

Ciudadanas y Ciudadanos:

Se que es tarde para un mensaje navideño pero creo que el mensaje de la navidad es para reflexionarlo siempre por eso les comparto como el año pasado mi mensaje navideño al final. Antes les comento lo que creo que este año fue lo relevante en el sector energía con cinco puntos que recordar.

1.- Crisis del Gas Natural .- Durante casi todo el 2009 las discusiones del sector energético se han centrado principalmente en el problema de "falta de gas natural" la gran pregunta a responder fue ¿Cuál es el nivel de reservas de gas natural? luego de la certificación de reservas probadas por la consultora Gaffney, Cline & Associates en los lotes 88 y 56 el Ministro Pedro Sanchez fue interpelado en el congreso para responder acerca de que había pasado con el gas de Camisea. Los 8.8 TCF certificados han sido ya comprometidos en contratos, casi la mitad de estas reservas se han comprometido para la exportación.

Y es que hubo muchas empresas interesadas en firmar contratos de gas natural pero Pluspetrol no firmo con todos, lo cual generó la alarma de que falta gas natural, principalmente para centrales termoeléctricas pues el año pasado (2008) se elaboraron muchos proyectos de centrales a gas natural gracias a la señal de gas barato y sin embargo no todos estos proyectos podrian ingresar inmediatamente ya que el SEIN no los requiere ahora sino todavía en los próximos años.

Por otro lado esta restricción a firmar contratos puso en alto riesgo el proyecto del gasoducto sur de Kuntur y otros gasoductos regionales. La respuesta ha venido de los gobiernos regionales del Sur que han exigido se asegure el suministro a este proyecto puesto que Camisea ubicada en el Cusco abastece casi exclusivamente a Lima y ninguna región del sur aún se beneficia de dicho recurso.

Por otro lado, se avanza con los planes de exportación del Gas Natural con todas las críticas vertidas y las acciones del MINEM tratando de resolverlas no se va a poder impedir la exportación porque tenemos los contratos firmados y la planta de liquefacción terminada. Aparentemente es casi imposible revertir la exportación a México u otro destino como podría ser Chile quien ya tiene lista su planta de regasificación, decisión final que podría detener esta exportación tendría que ser política.

Pero ¿Qué generó que esto ocurriese? por una parte se critica que se hizo malos cálculos de la demanda futura de gas, lo más grave es que muchos denuncian cambios irregulares en los contratos durante el régimen del presidente Toledo y en particular el cambio del horizonte permanente (móvil) de 20 años para asegurar el mercado interno a un horizonte fijo para permitir la exportación.

2.- La política Energética y el cambio de la Matriz Energética.- Debido a los problemas con el abastecimiento de gas natural se inició una nueva discusión acerca de la falta de una política energética nacional. Se critica que andamos en el sector energía sin un rumbo definido y por ello se presentan problemas como el del gas natural.

En realidad esto no sólo se ha dicho en el sector energía es recurrente decir que no hay una política clara en muchos otros sectores importantes del país, esto seguramente derivado del excesivo pragmatismo y cortoplacismo de los años 90, además de la implantación de poca regulación del Estado en el mercado y dejar mucha libertad a los agentes.

Al menos se comienza una discusión acerca de planificar el país y el sector y esto es positivo, ahora con la activación del CEPLAN se podría iniciar un proceso de pensar el futuro con mayor grado de coherencia y evitar los problemas de los últimos años. Así en el largo plazo se empieza a discutir nuevas alternativas de suministro futuro con energías renovables y energía nuclear, así como continuar con el uso de los biocombustibles que este año han tenido un ingreso limitado.

3.- Perú País Exportador de Energía y el Sector Eléctrico.- Contrariamente a lo anterior el gobierno esta llevando una campaña por vender la imagen del Perú como un potencial país exportador de energía, cosa que se ha iniciado con la venta de electricidad al Ecuador que tienen un fuerte racionamiento energético.

Si bien el año pasado y algunos de los primeros meses de este, en el sector eléctrico hubo una falta de infraestructura eléctrica ello se mejoró en la segunda mitad del año con el termino de nuevos proyectos de generación eléctrica como la ampliación de la central de Santa Rosa por EDEGEL, la central térmica de Las Flores por EGENOR, la segunda turbina de KALLPA y la tercera de ENERSUR estas tres últimas en Chilca.

Este año se han iniciado varios estudios sobre centrales hidroeléctricas debido a las licitaciones de energía en base a hidroenergía, respondiendo a las críticas que decian que no se podian desarrollar proyectos de este tipo por el problema de tarifas eléctricas que hacen poco atractiva la inversión en hidroeléctricas. Nuestro desarrollo en los últimos años ha sido principalmente en centrales eléctricas a gas natural en ciclo simple representando en la actualidad casi la mitad de la generación eléctrica.

Además de la exportación del gas natural, también se avanzó mucho más con los acuerdos entre el Perú y Brasil para la construcción de grandes centrales hidroeléctricas, la mayoria de dimensiones por encima de los 1000 MW (la demanda total del Péru es de poco más de 4200 MW) cosa que ha causado nuevamente graves cuestionamientos medio ambientales y sociales, así como a las condiciones en que se negocie los términos de dicha concesión.

4.- Los Conflictos Sociales.- En medio de la crisis de Bagua los ciudadanos indigenas habian tomado las estaciones de bombeo del oleoducto norte en donde justamente murieron varios policias. Tambien tomaron las valvulas del ducto de Camisea.

Cada día se vuelve más dificil la actividad del sector debido a estos conflictos y no parece haber en el corto plazo una solución razonable en la que todos podamos como peruanos encontrar un entendimiento y que nos beneficie a todos los peruanos respetando sus derechos. Deberiamos dejar de lado el autoritarismo y el dialogo de sordos, evitar la violencia y sobretodo la pérdida de vidas humanas, el manejo político de ese momento de crisis fue totalmente erroneo.

5.- La Corrupción. Las investigaciones sobre la corrupción con los petroaudios nuevamente este año volvió a ser centro de la atención por los nuevos conocimientos del Caso de Discover Petroleum y la licitación de lotes petroleros que ganó. Hay que recordar que justamente el sector energía es en donde se inició este caso de corrupción y que es en este sector en donde se mueven las mayores cantidades de dinero por inversiones, concesiones, regalias, etc. Se aprecia en general en todo este año un retroceso en la lucha contra la corrupción.

Mensaje de Navidad

En estos tiempos de consumo y de época fuerte del mercado creo que es necesario recordar como dice un amigo sobre el excesivo consumismo de estos días y es que esto "... supone ya una nota de discriminación y de escarnio para los sin recursos, los que no tienen la posibilidad de consumir todo lo que el mercado navideño propone para celebrar satisfactoriamente esta fiesta." este comportamiento es justamente contrario al hecho de que Jésús nació pobre entre los pobres, y es desde esa pobreza que ese niño convertido en adulto es la expresión viva de la justicia y la paz. Este don de Dios que nos abre camino en nuestra humanidad, pues nos enseña con su vida a ser más humanos cada día, a dar con justicia al que no tiene.

Creo que la navidad nos invita al encuentro con Jesús diariamente, este tiempo de esperanza nos pide un cambio en nuestras vidas, pues no hay esperanza sin acciones. Este cambio de vida no se producirá sin este encuentro con Jesús. Encuentro que en varios momentos dificiles de mi vida he tenido, Él ha sido para mi motivo de alegría y como lo dicen las escrituras pues nos ha nacido un Salvador, no un Dios distante que nos ofrece una vida después de la muerte sino una salvación aquí en la tierra en medio de nuestra historia ya que se ha hecho uno de nosotros para compartir nuestra historia y que nos invita a vivir esa justicia y esa paz que nos enseñó. Un encuentro con el Señor siempre nos cuestiona y como dice otro buen amigo nos plantea la pregunta del ¿Qué vamos a hacer?. Espero que este año tengamos un momento de encuentro con Jesús y que sigamos sus enseñanzas, sobretodo que este encuentro los colme de alegría en sus vidas.

Feliz Navidad y Feliz Año Nuevo!!!!

Saludos

Ricardo Alejos Garcia.

lunes, 23 de noviembre de 2009

¿La grasa de los pishtacos sirve para aceitar a quién?

Ciudadanas y Ciudadanos:

Quiero expresarles una opinión general sobre esta semana. Después de todo lo que visto ir y venir en los medios de
comunicación me asalta la pregunta ¿La grasa de los pishtacos sirve para aceitar a quién?

Estas últimas semanas han estado repleta de informaciones que han rellenado nuestros medios de
comunicación a rabiar y han sido la caída de la banda de los "pishtacos", la otra el lío entre Marisol Aguirre y Cristian Meier y finalmente la "Chica Pulmón".

Y por otra parte quedaron en el olvido el tema de la huelga indefinida de
Abancay en donde incluso se ha llegado a niveles de violencia y a la cual los medios de comunicación dieron poca o casi nula importancia. Se ha hablado de decenas de heridos en enfrentamientos y tampoco se sabe mucho al menos en nuestros medios limeños y la televisión.

Ahora el gran tema que vomita opiniones de todas las tendencias desde las más recalcitrantes y las más "
prochilenas" y acapara la agenda nacional es el caso del espía chileno, la verdad creo que si bien como han indicado muchas voces lo más importante sería saber ¿Por qué Chile nos espía? ¿Qué pretensiones tiene para con nosotros? y seria importante reconocer dicho fin para esclarecer este asunto y evitar que nuevamente algunos oportunistas utilicen el tema Chile para unirnos contra un enemigo común, recuerden que las guerras favorecen las dictaduras y violan en líneas generales la democracia en pro de una supuesta defensa nacional (ojo con Donayre).

Tratando de responder la pregunta primera, creo que hay un grupo político al que le interesa posicionar previo a elecciones la idea del enemigo común para proponer medidas autoritarias no hablo de un partido en particular sino de una tendencia que incluye a varios actores, y esa línea es el autoritarismo de derecha que puede tener dentro de sus
representantes al vicepresidente Giampetri, a Rafael Rey y alguno que otro miembro adicional.

Olvidar
Abancay, olvidar Bagua, y una serie interminable de conflictos sociales también puede convenirle a este grupo que ha ganado buena parte del poder en el Perú, que como sabemos va a asociado a la inversión privada en determinados sectores económicos que justamente generan "conflictos sociales". Quizás dentro de esta lógica el último CADE ha recibido si una exposición en medios de mediana importancia. Sin embargo otro tema que pasó de largo fue la renuncia a la comisión económica para analizar la crisis externa de varios economistas de "izquierda" de los 68 economistas que fueron convocados para conformar dicha comisión.

Creo por ello que la aceitada de toda esta chorreada de noticias
distractoras o como dicen "sicosociales" es bajarle las revoluciones a las noticias que habían inundado las semanas anteriores sobre los conflictos sociales y su relación con el capital privado y también de lado olvidar que los juicios a Fujimori continúan y que incluso se está analizando el pedido de nulidad de la condena a 25 años.

martes, 10 de noviembre de 2009

Bien que te gusta

Siempre he querido dejar de ser machista, si es que acaso algo puedo hacer para que dicha actitud estúpida desaparesca de nuestra socidad, publico el siguiente artículo de Patricia del Rio.



Bien que te gusta

Por Patricia del Río

María Paola Vargas no solo fue lanzada de una combi. Ese fatídico sábado en el que se encontró atrapada en una custer con una turba de barristas enloquecidos, a ella le ocurrió algo que las mujeres peruanas tenemos que soportar casi todos los días: experimentó el terror de que esos chicos que gritaban a su alrededor no solo le arrebatarían su iPod o su billetera, sino que el robo vendría con agarrada de tetas y culo, con insultos y mañoserías, y si la cosa se ponía fea, con violación o, como fue en su caso, con aventón.

He hecho una rápida consulta entre amigas y conocidas, y todas coinciden en que casi cualquier acto criminal contra una mujer suele derivar en un episodio de agresión sexual. A nosotras nos roban y nos manosean, nos secuestran y nos violan, nos insultan y nos meten la mano. A veces, el toqueteo o las vulgaridades vienen solas, y nos los lanzan como 'piropos’ que, se supone, tendríamos que agradecer. A mí, por ejemplo, me han metido la mano varias veces. Entre las que recuerdo con más rabia está un imbécil que me tocó el poto desde su auto mientras yo montaba bicicleta. Por supuesto que casi me mato cuando caí de cara en la pista. Otra vez me manosearon mientras caminaba por Barranco. Mi agresor resultó ser un niño de ocho años que vendía dulces.

Y no importa si eres joven, vieja, alta, baja flaca o gorda. Tampoco parece relevante el grado de instrucción o edad del mañoso que te toca en gracia. A Pilar, un profesor de la universidad le dijo “flaca, una agarradita; si no, te jalo”. A Rocío, asesora del Congreso, un 'padre de la patria’ le agarró las tetas. A Patricia, mi amiga editora, le dijeron a los 11 años que tenía cuerpo de puta y, a mi prima Fabiola, un compañerito de clase le jaló la tira del recién estrenado sostén y la hizo llorar. A la dulce Doris, tres energúmenos se bajaron de una combi y se la chaparon a la fuerza. A la atlética Stephany le lanzaron “quisiera ser tu calzón para que me mates a pedos”, y a Mónica, que es timidísima, le encajaron el no menos grosero “qué lindo huerto para sembrar mi nabo”. Lo más indignante de esta situación es que los hombres creen que esas manifestaciones nos hacen felices. “Bien que te gusta, de qué te quejas” es el clásico estribillo que nos encajan después de que reclamamos por alguna grosería.

Curiosamente, si estas mismas perlas se las dicen o se las hacen a las madres o hermanas de los graciositos, ahí sí se cae el mundo y quieren matar al que osó ofender a sus chicas. Desde acá les pasamos un dato a los que están levantando la ceja porque este texto les parece una exageración. Pregúnteles a sus madres si caminan confiadas por las calles. Que les cuenten sus hermanas cuánto miedo les da tomar un taxi o subir a una combi repleta de hombres. Pregúnteles a sus hijas cómo se sintieron la última vez que se pusieron una minifalda y no pudieron avanzar una cuadra sin escuchar gritos y silbidos. Piensen, solo por un momento, el terror que sintió María Paola en los últimos minutos que estuvo con vida. Solo piensen.

martes, 20 de octubre de 2009

Dia Nacional del Ahorro de Energía

El día de hoy Miercoles 21 de Octubre se celebra el Día Nacional del Ahorro de la Energía tal y como lo manda el reglamento de la Ley de Promoción de Uso eficiente de la Energía que en su artículo 5to define esta fecha con el objetivo de promover una cultura del uso eficiente de la energía. Asimismo, existe toda una normativa dictada al respecto.

En tiempos de calentamiento global, de crecimiento vertiginoso de grandes potencias como China, India y Brasil, y de aparente escacez de recursos e infraestructura energética en el país es importante recordar este día.

Hace unos meses como recordarán se llevó a cabo la campaña "La hora del planeta" que buscaba que todos tomemos conciencia de las consecuencias en el medio ambiente que tiene el ritmo de crecimiento de nuestro consumo de energía. Por el contrario, esta fecha tiene como intención recordar que el uso eficiente de energía forma parte de las políticas energéticas asumidas por el Estado mediante la Ley de Promoción de Uso Eficiente de la Energía y no solamente forma parte de una campaña coyuntural sino que debe convertirse el uso eficiente de la energía en un hábito y costumbre de todo ciudadano peruano.

Para forjar un uso eficiente y racional de la energía en el hogar y el trabajo es necesario que el concepto de ahorro y uso eficiente se encuentre presente como parte de la cultura de cada ciudadano, también en los sectores de industrias, servicios, transporte y todos aquellos que hacen un uso intensivo de energéticos. Esta cultura debe iniciarse desde los primeros años de la educación escolar e ir afianzando y profundizando todos los hábitos a lo largo de la formación de todo ciudadano. Asimismo, el Estado debe promover el etiquetado de los productos más eficientes y hacer cumplir los estándares mínimos de eficiencia.

Algunas recomendaciones y consejos para ahorrar energía:
  1. Aprovechar al máximo la luz del día.
  2. Pintar las paredes interiores con colores claros.
  3. Apagar los focos innecesariamente prendidos.
  4. Usar focos ahorradores.
  5. Mantener la refrigeradora en buen estado (verificar sellos, termostato según estación, no meter alimentos calientes, no abrirla a cada rato)
  6. Planchar de día, no planchar ropa húmeda, planchar la mayor cantidad de ropa de una sola vez.
  7. Utilizar volúmen razonable ya que más volumen más consumo.
  8. Desconectar equipos sin uso.
  9. Mantener en buen estado las termas, así mismo no calentar agua en vano.
  10. Utilizar el sistema de la PC con la opción de ahorro de energía, desconectarla al apagar.






Finalmente les comparto una breve historia de los planes de ahorro de energía y sus orígenes.

Breve Historia de los planes de ahorro y uso eficiente de la Energía


Este tipo de iniciativas tuvieron sus origenes en los años 70, cuando a raíz de la crisis del petroleo de octubre de 1973 la OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo) decidió incrementar el precio del barril de petroleo de 1.6 dólares por barril a casi 10 dólares, lo que originó una crisis económica mundial y obligó a los paises desarrollados a buscar formas de sustituir el petróleo por otras fuentes de energía y de hacerse menos dependientes del petróleo.

Es a raíz de esa crisis que se iniciaron diversas investigaciones en energía eólica, solar y nuclear y a la vez la implementación de los programas de Ahorro de Energía. Una conclusión de toda esta experiencia fue que: Se podía mantener el mismo nivel de calidad de vida y el crecimiento económico de un país consumiendo menos energía mediante el ahorro y el uso eficiente de los recursos energéticos. Es decir mantener el confort y los servicios empleando menos energía.

En el Perú por su parte, existieron desde esa crisis del petróleo pequeños programas de ahorro pero de alcance muy limitado. En el año 1985 se creó el Centro de Conservación de la Energía (CENERGIA) que vino realizando tareas en la promoción de la eficiencia energética en el sector industrial. A fines de 1994 se creó el recordado Proyecto para el Ahorro de la Energía (PAE) debido a que en ese momento no se tenían los márgenes de reserva de generación suficientes en el sistema eléctrico (como ocurrió hace unos meses) y se pronosticaban sequias y buscaba la reactivación económica. El objetivo del PAE era en ese momento reducir el consumo de energía en 100 MW.

Les dejo para concluir dos enlaces nacionales de interés sobre el tema:

Perú Ahorra Energía

Enlaces de interés sobre seguridad, uso eficiente y uso racional de la energía
.
.

viernes, 16 de octubre de 2009

TODA VIDA NOS IMPORTA

Estimados amigas y amigos:

Comparto con ustedes el blog http://todavidanosimporta.wordpress.com/ que se ha elaborado en el partido político en el que milito, dentro de nuestra ideología tenemos varios lemas y temas máximos uno de ellos que es central es aquel que nosotros repetimos con la fórmula que TODA VIDA NOS IMPORTA, con este lema queremos expresar no sólo a forma de aspiración únicamente sino de denuncia, porque no es ocioso plantear una fórmula sobre algo que es aparentemene obvio. Y es que en nuestro país lamentablemente todas las vidas no valen igual, algunas valen más que otras ciertamente nadie podrá aceptar tal afirmación como personal, si acaso alguien piensa ella deberia estar en la carcel o un manicomio, sin embargo nuestra sociedad y el Estado se han constituido de tal forma que dicho hecho adverso se de cotidianamente en nuestro país.

Por eso se ha elaborado este blog que les comparto para que ustedes pueden aportar y debatir no solamente sobre coyunturas sino tambien sobre proyectos y agendas de país necesarias para que se haga realidad que TODA VIDA HUMANA NOS IMPORTA.

TODA VIDA NOS IMPORTA

http://todavidanosimporta.wordpress.com/

domingo, 11 de octubre de 2009

Más sobre Bagua - videos de lamula.pe

ENTREVISTA A SANTIAGO MANUIM



¿CÓMO CUBRIÓ LA PRENSA LO DE BAGUA?



LA DEUDA CONTINUA CON LOS FAMILIARES DE LOS POLICIAS

miércoles, 30 de septiembre de 2009

TARATA DE FABRIZIO AGUILAR




"Tarata" la segunda película de Fabrizio Aguilar ha generado opiniones encontradas acerca de su calidad como filme. Se le critica por diversos asuntos de orden técnico y estético. Sin embargo, para mi , la intención de transmitir y recrear como era y como se vivía el temor y la tensión constante en las familias de clase media limeñas de esos años es lograda.

El atentado de Tarata fue en 1992 y para quienes por esos años estábamos todavía en el colegio, el recuerdo constante de lo que se vivía en las aulas, las repetidas recomendaciones de profesores y de los medios de comunicación acerca de como mantenerse a salvo en caso de un atentado terrorista, era "pan de cada día". La película me trasladó inmediatamente a mi salón de clases y a mis propios temores, como aquel que repite constantemente Elias (Ricardo Ota) hijo de Daniel (Miguel Iza) y Claudia (Gisella Valcarcel), sobre aquellos autos sospechosos en una ciudad llena de autos y su preocupación por colocar cinta adhesiva a las ventanas. La actuación de la hija adolescente Sofi (Silvana Cañote) que casi no dice palabras y sin embargo transmite el hartazgo por una familia que no la comprende y que está más ocupada en sobrevivir al día a día en medio de una sociedad amenazada.

Aguilar ha incluido en la película diversas situaciones que se vivían en esos años como son las detenciones arbitrarias, los encarcelados inocentes, las desapariciones forzadas, el mundo universitario tomado por sendero, los toques de queda, la constante sospecha del otro (¿Acaso esa persona que vive conmigo no será terrorista?), los operativos, etc. Esta inclusión pudiera parecer exagerada ya que no da tiempo para tratar cada una de las temáticas con la profundidad que se debiera, sin embargo, el intento por reflejar las cosas que se vivieron y que a la luz de los años ahora nos parecen absurdas es positivo. Y es que es cierto todo lo que se vivió en aquellos días era de alguna manera absurdo si lo comparamos con el mundo de hoy, sin embargo, esa fue la realidad que nos toco vivir y así es como la ha retratado Aguilar.

En cuanto a las actuaciones, Gisela hizo una muy buena actuación en su rol como la persona que pone su cuota de tensión en el ambiente familiar recargado y triste. Miguel Iza también lo hace bien interpretando a un contador obsesionado por las pintas de sendero y que trata de descifrar los mensajes ocultos, aquellos que sólo pueden explicar el actuar, aquello que parece inexplicable para todos ¿Por qué lo hacen?. Iza también trabaja bien el temor a confesar ser testigo directo de un hecho terrible, de la misma manera que muchos testigos hasta hoy se niegan a hablar sobre lo vivido en aquellos días. En este punto los gestos y expresiones en el rostro de la empleada del hogar (Liliana Trujillo) son de los mejores, a mi gusto, por su expresividad.

"Tarata" por ello es para mi una película que vale la pena verse hasta dos veces, porque si bien los personajes se mantienen en sus propios caminos, se muestra claramente la forma en que el temor, la desconfianza y la tensión ingresan a la vida diaria de una familia, a su presente y sus proyectos para trastocarlos y generar una sociedad difusa, fracturada en profundos desencuentros, una sociedad que no funciona y que permite la injusticia y la muerte. Finalmente, pienso que esta película nos traslada hasta el presente en donde todavía vivimos rezagos y padecemos de las cicatrices como el temor y la desconfianza, el eterno presente del dolor por el familiar perdido, la angustia del condenado injustamente y sobretodo nuestra falta de encontrar un camino para convertirnos en una sociedad funcional e inclusiva.


Video de Cinespacio sobre la conferencia de prensa.




http://www.cinencuentro.com/2009/09/21/tarata-1er-fin-de-semana-46-mil-personas/

http://peru21.pe/noticia/346356/tarata-guerra-interna-reflexion-juego

http://peru21.pe/impresa/noticia/schell/2009-09-21/256787

http://tanquedecasma.blogspot.com/2009/09/la-vida-entre-apagones.html

http://www.desdeeltercerpiso.com/2009/09/tarata-una-pelicula-fallida/

http://www.larepublica.pe/archive/all/larepublica/20090927/40/pagina/3711

http://www.cinencuentro.com/2009/09/27/tarata-y-la-sobrecritica/

http://www.peru.com/espectaculos/PORTADA20090814/49911/Gisela-Valcarcel-recibe-criticas-positivas-en-Youtube-por-su-actuacion-en-trailer-de-Tarata

http://blogs.elcomercio.com.pe/milojos/2009/09/tarata-y-el-cine-peruano.html

http://sieteesquinas.com/?p=6549

http://elbofe.blogspot.com/2009/09/critica-de-tarata.html

http://www.cinespacio.pe/recomendada/critica-tarata/

http://www.cinespacio.pe/recomendada/critica-el-show-de-tarata/comment-page-1/

Aldo Mariategui contra Wilfredo Ardito

Ciudadanos:




Tuve la oportunidad de conocer personalmente hace unos días atrás a Wilfredo Ardito. Siempre he seguido hasta donde he podido sus iniciativas y su lucha constante contra la discriminación y el racismo de nuestra sociedad, aunque recien lo pude conocer me he adherido plenamente a muchas de las campañas en las que él era uno de los principales impulsores. No dudo de su calidad de persona ya que amigos cercanos son amigos cercanos de él y nunca he tenido una referencia negativa de su persona más bien los comentarios siempre han sido para destacar su labor como defensor de derechos humanos.


El día de hoy en el diario Correo Aldo Mariategui ha escrito una columna atacando a Wilfredo Ardito. Conociendo el estilo personal de Aldo Mariategui sabemos cuales son sus principales demonios. Y por ello pienso que como siempre exagera las cosas y tergiversa los datos tratando de atacar a aquellos que el cree que son sus principales enemigos, en realidad, casi nadie de los que Aldo ha atacado le han respondido de la misma forma, salvo alguna vez un ojo morado.


Por lo conocido de Aldo Mariategui me parece justa la aclaración que sobre el caso de Pedro Condori ha escrito Wilfredo Ardito como para poner las cosas en claro. Paso a reproducir el mismo para su lectura correspondiente.


----------------------------------------------------------------------


Estimados amigos,

Como ustedes ya saben, el 9 de setiembre Pedro Condori fue detenido, acusado de autoría mediata por el homicidio culposo del policía Giuliano Villarreal, fallecido por la caída de una piedra el 24 de noviembre del 2008.

Yo he conocido a Condori desde hace varios meses y abrigo la convicción que es inocente. Tanto él como los demás trabajadores sostienen que se encontraba en Lima cuando los hechos se produjeron y según el Derecho Penal en un homicidio culposo no puede haber ni autoría mediata ni instigación, porque no había dolo.

El lunes pasado una productora del Canal 2 me llamó para consultarme sobre el caso de Pedro Condori. Ella me había llamado varias veces para preguntarme sobre temas de discriminación como el caso de Edwin Béjar. Sin embargo, en este caso, era una periodista que yo no conocía y que se mostró agresiva y prepotente. Hizo una sucesión de preguntas y afirmaciones absurdas del estilo de: “¿Qué pruebas tiene que Pedro Condori es inocente?” “¿Por qué dice que no había intención de matar a los policías?” "¡Por favor, si es el dirigente del sindicato, ¿no es responsable de todo lo que hagan los obreros!” "¿A usted no le importa la viuda?" “¿Qué debe hacer una persona frente a una roca que cae del cerro?” Frente a esa pregunta, señalé que lo que cabía hacer era correr para salvar su vida. Precisé también que poner en peligro a personas era un delito y que arrojar piedras también. Indiqué que una protesta social por más justos motivos que tuviera, no justificaba el hecho que se agrediera a personas inocentes. Nada de esto apareció en la entrevista que ese día fue difundida y tampoco apareció cuando la viuda del policía fue invitada por Mónica Delta y Aldo Mariátegui ayer en su programa de televisión.

Como hoy Mariátegui me dedica su columna, su primera plana y las páginas centrales de su periódico, queda hacer esta aclaración. Me han llamado de Ideele Radio para preguntarme a qué puede deberse tanta inquina, que realmente parece desproporcionada. Es posible que Mariátegui me ubique más por el hecho que estudiamos en la misma Facultad. Sin embargo, yo creo que él tiene la intención de neutralizar a todo posible "formador de opinión" que no respalde determinados intereses económicos. Le tocó a Hilaria Supa, le tocó a Ernesto De La Jara y a muchos más.

En este caso, sin embargo, parece haber una extraña coincidencia: Salomón Lerner sufre amenazas y agresiones, Gisella Ortiz es difamada por La Razón, dos días después es mi turno, añadiéndose también una referencia al IDL. Pareciera una estrategia dirigida intencionalmente hacia todo el que tiene una voz favorable a los derechos humanos. Es posible que se busque desviar la atención frente al contexto del nuevo juicio a Fujimori, el proceso de Putis u otros temas.

Anoche, estuve en Huacho, precisamente para hablar sobre periodismo y valores y los participantes sentían mucho escepticismo frente a los medios de comunicación, tanto locales como nacionales. Les comenté que, afortunadamente, gracias a la Internet, uno puede actualmente ir más allá de los medios tradicionales y colocar determinados temas en agenda. Sin embargo, la preocupación se mantenía respecto a cómo algunos medios de prensa eran utilizados para propósitos indebidos.

Pueden ver acá mi posición sobre los delitos que pueden cometerse durante protestas sociales en la RP 168, enviada en el año 2007. Precisamente, fue escrito después de varias de las muertes de Casapalca.

“En un país con las terribles injusticias como el Perú, las movilizaciones populares son justas y necesarias. Sin embargo, a veces ellas implican atentar contra los derechos fundamentales de las personas.

Casos especialmente tristes han sido los de Percy López, quien falleció porque la ambulancia que lo transportaba desde Cerro de Pasco no pudo llegar a Lima, debido al bloqueo de la Carretera Central por los trabajadores de Casapalca (RP 153) y del niño Fermín García, que murió de frío, mientras intentaba cruzar a pie con algunos familiares.

Ese mismo día de junio, la violencia policial ocasionó la muerte de dos obreros y días después falleció también el policía Carlos Mariluz, víctima de una pedrada arrojada por uno de los trabajadores. Dudamos que alguna de estas muertes haya sido realmente intencional, pero todas fueron igualmente condenables.

Desde Arequipa hasta Satipo, han sido frecuentes también los ataques violentos a los establecimientos que no acatan una paralización. Municipalidades, comisarías y patrulleros han sido también destruidos en medio de diversas protestas. Nos preguntamos si puede ser legítima una movilización aparentemente contundente, pero que se basa en la amenaza o el temor. Mucho más grave aún ha sido la práctica de tomar rehenes a funcionarios municipales o policías.

Ahora bien, aquellas manifestaciones sociales que no buscan defender derechos, sino salvaguardar intereses políticos o económicos son las que tienen las formas de protesta más insensibles frente a los demás. Recordemos por ejemplo a los ganaderos enfrentados a la empresa Gloria, que derramaron en las calles de Trujillo centenares de litros de leche, que hubiera servido de alimento a muchos niños pobres.

En varias localidades, la simple pretensión de ordenar el tránsito o la presencia de funcionarios “que no son del lugar” ha generado actos de violencia indiscriminada. Con relativa frecuencia, ha sido lamentable el rol de algunas emisoras radiales, azuzando a la población.

Naturalmente, la indiferencia del Estado, aún frente a las protestas más legítimas, como la contaminación ambiental o la explotación laboral, incrementa la sensación de que son necesarias medidas extremas. El mismo gobierno envía el mensaje que bloquear una carretera o tomar un local público, es más eficaz que todos los recursos legales para lograr solución a una demanda justa.

Sin embargo, quienes organizan movilizaciones sociales son también responsables por los derechos que pueden afectar. Inclusive les corresponde prevenir posibles infiltraciones de individuos marginales o delincuentes comunes. Quienes bloquean carreteras deberían además considerar que aún en las guerras se debe evitar causar daños a enfermos, niños o ancianos, especialmente, tomando en cuenta que ni Defensa Civil ni los bomberos se hacen presentes para auxiliar a las personas vulnerables.

Ni las más legítimas demandas sociales, ni la incapacidad del actual régimen para responder a ellas, pueden justificar poner en riesgo la vida, la integridad física o los demás derechos fundamentales.”

domingo, 13 de septiembre de 2009

Los Planteamientos del ILD son un retroceso

Este artículo fue publicado hoy en La República y responde a los planteamientos sobre la amazonia realizados por el ILD.

http://www.larepublica.pe/archive/all/domingo/20090913/8/node/217772/total/1558/pagsec

“Los planteamientos del ILD son un retroceso”

Con un doctorado en Economía por la Universidad Sorbonne Nouvelle (París) e importantes investigaciones sobre la relación entre minería y comunidades, José de Echave, directivo de la ONG CooperAcción, es una voz autorizada en el debate suscitado por el ILD (Instituto Libertad y Democracia) en relación con cuanto ocurre en la Amazonía.

Por: Federico de Cárdenas

Has publicado un texto muy coherente y fundamentado objetando las tesis de Hernando de Soto sobre el desarrollo amazónico. Creo que lo primero que podría decirse es que hay aquí un conflicto de realidades. ¿Es así?

–Sí, ese es un primer aspecto. Un conflicto de realidades que además está acompañado de una inadecuada lectura de lo que ha venido ocurriendo en el país en los últimos años. El primer aprendizaje que nos han dejado los conflictos vinculados a la relación entre comunidades nativas e industrias extractivas es precisamente que el núcleo del asunto no es económico. Esto lo han entendido ya las empresas, que por mucho tiempo pensaron que resolvían el problema adquiriendo las tierras a las comunidades, y eso no impidió que el conflicto renazca, en algunos casos casi de inmediato, en otros luego de algún tiempo. Esto muestra con claridad que la mirada que tiene el ILD implica un serio retroceso respecto de lo que ya varios de los actores venían entendiendo sobre los conflictos.

–Se tiene la impresión de que para el ILD la propiedad tuviera un efecto talismánico, que una vez que tienes el título ya está todo resuelto.

–En varios momentos del video De Soto lo afirma, diciendo que solo el poder económico producto de la propiedad privada va a cambiar de modo sustantivo las cosas. Esa es la segunda idea fuerza de su intervención: la propiedad como elemento clave. Y no se queda en la propiedad para las comunidades, sino que da el paso siguiente: la propiedad tiene que parcelarse e individualizarse. Y plantea varios ejemplos, de los cuales he podido identificar el caso de la comunidad marankieri, una de las primeras en la Amazonía en recibir títulos de propiedad y cuyo plano –que De Soto muestra– no refleja para nada lo que pasa en la mayoría de comunidades amazónicas. Esta comunidad se ha “conourbanizado” con la localidad más cercana, lo que descubre una particularidad poco transferible. El otro gran elemento que hay que tomar en cuenta está dado por las experiencias que han habido en el país sobre parcelación de tierras, que demuestran que el problema es mucho más complejo. Si se observa lo que ha pasado en la costa, la parcelación ha dado lugar a un proceso de concentración de tierras mucho mayor incluso que el que existía previamente a la reforma agraria. Esta lógica que afirma que la propiedad privada es el camino al éxito económico no se condice con la realidad.

Choque de realidades

–Además ocurre que aquí hay un choque de realidades asimétricas...

–Es el otro factor. Si uno se limita a la propiedad privada sin tomar en cuenta el tema de las asimetrías se comete un error garrafal. Para muestra, los numerosos conflictos mineros de los últimos años en los que las comunidades estaban perfectamente tituladas y sin embargo la situación de asimetría que existe entre una gran empresa minera o una gran empresa de hidrocarburos que entra en relación con estos actores produce una tensión que no es sostenible en el tiempo.

–Es el viejo dicho que afirma: “el pez grande se come al chico”.

–Si uno ve lo que ha pasado en zonas de costa, zonas altoandinas y comienza a pasar en zonas amazónicas con las concesiones de hidrocarburos, sin duda el esquema es ese. Entonces, obviar que las relaciones son asimétricas y que el Estado no cumple un rol de facilitación para romper esas asimetrías es no entender la problemática o –si se la entiende– favorecer al actor que tiene mayor capacidad de recursos, articulación y poder económico.

–Estamos ante una propuesta con un fuerte contenido ideológico.

–Sin duda, y aquí viene otro elemento que me parece clave, el tercero en la propuesta del ILD. Es decir que: 1) afirma que el problema no es étnico sino económico. Lo es, claro, pero también es un problema social, cultural, ambiental, etc. En suma, es un problema de derechos; 2) se centra en el tema de la propiedad, que tampoco puede dejarse de lado; 3) introduce la desregulación. En este último, son los privados los que negocian y pactan, pero sin la presencia del Estado, que ni regula ni fiscaliza.

–Otro viejo razonamiento: cuanto menos Estado, mejor.

–Así es. Cuanto menos capacidad de regulación pública, mejor. Pero entonces uno se plantea qué pasa con el bien común, qué pasa con el interés nacional y con agendas que hoy en día son claves, como la ambiental. ¿Es que estos grandes temas van a resolverse con la propuesta del ILD? Peor aún en una situación en la que, si algunas lecciones nos ha dado la crisis internacional, es que la ausencia de regulación pública es fatal.

Más Bagua

–Si seguimos el camino de De Soto tendríamos por delante otros Bagua…

–Con seguridad. Bagua demuestra que los conflictos relacionados con industrias extractivas y la desregulación no solo han aumentado en número e intensidad sino que giran en torno a la agenda específica de cada comunidad, que comienza a cuestionar aspectos de la legislación que considera negativos, como los Decretos Legislativos. No entender que el marco favorable dado a las inversiones –que no está mal– al mismo tiempo ha ido recortando derechos sociales, culturales y ambientales, y quedarse únicamente con lo económico es muy peligroso.

–Se afirma que la manera de evitar más conflictos es por medio del diálogo, pero ¿no hay dos lógicas inconciliables –o muy poco conciliables– que se enfrentan allí?

–En la práctica sí. Creo que es urgente hacer un balance de los conflictos ocurridos en los últimos 10 años para ver hasta qué punto estas dos lógicas inconciliables pueden apostar a lograr algún tipo de consenso. Por ahora esa agenda está pendiente. Y hay una gran duda respecto de si el aporte del ILD ayuda o no a resolverla. Mi impresión es que no y que sus planteamientos son un retroceso. Además, cuando se ve el documental del IDL hay varios momentos en que De Soto la emprende contra los dirigentes amazónicos y los invita a debatir, pero con la paradoja que mientras él hace un enorme despliegue mediático sus contradictores están perseguidos, desterrados o con orden de captura o comparecencia. ¿Con quién quiere debatir?

Por último, cuando en la parte final De Soto hace alusión a la campiña arequipeña, le pediría que la visite y vea lo que ha ocurrido con ella: lotizada, urbanizada y a punto de desaparecer. Creo que no le vendría mal actualizar su información.

–¿El documental del ILD no sería una prolongación de las tesis presidenciales de El Perro del Hortelano?

–Sí, y con más audacia, porque intenta presentar un remedio supuestamente milagroso para una situación que es sumamente compleja y que le plantea al país un reto enorme. Claro, uno de los méritos del ILD es insistir en que estos temas se discutan, y hay que reconocerlo. Pero no hay que olvidar que fueron las comunidades andinas y amazónicas las primeras en insistir sobre ellos. A fin de cuentas el ILD y el doctor García apuntan a lo mismo: no reconocen las bases objetivas del conflicto, hablan de agendas ocultas o subalternas y creen que la panacea es la propiedad individual y la parcelación. Son visiones parciales que expresan cuánto nos falta de aprendizaje como país para llegar a entendernos.

jueves, 10 de septiembre de 2009

El misterio del capital de los indigenas amazonicos según el ILD

TOMADO DE "EL COMERCIO" DEL 09/09/09

ENTREVISTA. HERNANDO DE SOTO

"El problema esencial en la selva es la definición del territorio"

El destacado economista habla sobre la debilidad de la propiedad en las tierras de las comunidades indígenas de la Amazonía

Por: Nelly Luna Amancio

¿A qué conclusiones han llegado sobre la propiedad en las comunidades de la selva?


La primera es que el reclamo de las comunidades sobre la falta de protección de sus territorios es correcto. El Estado reconoce 1.400 comunidades tituladas en la selva, pero nosotros hemos calculado que en total habría unas 3.000, en su mayoría no reconocidas. De esas 1.400, las que tienen sus linderos correctamente demarcados no serían más del 30%. De otro lado, si bien el título de propiedad que se les entrega es comunal, al interior de la comunidad ellos mismos han otorgado títulos privados. Tienen mapas que establecen qué persona es dueña de qué parte del territorio. Hay lugares en común, como ocurre con los parques o la playa en las ciudades, pero son la minoría. Tienen un comportamiento similar al nuestro, entonces, por qué hacer la diferencia sobre la propiedad.

Pero el territorio colectivo es la esencia de la comunidad en la selva, con un título individual se estaría quebrando esta noción.


Yo no soy antropólogo, le diré lo que he visto. Una comunidad puede tener su título colectivo, pero al interior, ellos mismos han parcelado todo.

La visión que ellos tienen del territorio es distinta, es mucho más arraigada a la tierra.


La forma en la que ellos usan el territorio es igual a la del resto del Perú. Sin embargo, por lo que dicen algunos antropólogos, congresistas y líderes indígenas, como Alberto Pizango, el Estado ha terminado dándoles títulos que no son fuertes. El resultado es que cuando alguien de Lima va con su título para explotar madera, minas o petróleo, pasa por encima de las tierras de la comunidad. Ese título pesa más porque está correctamente definido. No estamos en contra de su cosmovisión, pero creemos que el tipo de título que tienen los hace vulnerables.

¿Pero podría emitirse un título comunal perfectamente demarcado y eso lo haría más fuerte?


Yo no estoy diciendo que el título comunal es malo, estoy diciendo que el comunal indefinido que les han dado es malo. El título que se otorga a los inversionistas (madereros, mineros o petroleros) está certificado internacionalmente y escapa del ámbito local, está protegido por el derecho internacional, y eso lo hace superior.

Ni siquiera las concesiones forestales, mineras o petroleras están claramente definidas…


Lo que quiero decir es que los que tienen el título de propiedad más definido son los que terminan ganando. La propiedad en el Perú siempre ha sido un problema, pero en la selva es peor y en esa batalla las comunidades tienen todas las de perder.

Entonces, podría haber un título colectivo claramente demarcado…


Olvídese de lo comunal y lo privado. Al momento de que se vuelva a titular a estas comunidades (y se tiene que hacer porque todo está mal titulado), ellos van a ser los primeros en decidir cómo quieren hacerlo. Aunque no es correcto decir que existe la propiedad comunal porque, como ya he dicho, ellos ya han parcelado todo.

¿Cómo entiende los sucesos de Bagua?


Detrás de lo Bagua hay una enorme insatisfacción, porque el derecho peruano no le sirve de nada al indígena de la selva.

Usted habla del control de territorio. Son constantes los conflictos entre colonos, madereros, mineros e indígenas.


El problema esencial en la selva es la definición del territorio. Para nosotros el pedazo de tierra es muy poco importante, pero para ellos es crucial.

Pero estos problemas fueron originados por el Estado Peruano, que empezó a concesionar lotes petroleros y forestales sin tener en cuenta los títulos de propiedad de las comunidades.


Para mí la propiedad es el control de las cosas. En la selva el problema aparece cuando se hacen evidentes las distintas definiciones que existe de la propiedad. Pero nada de esto va a cambiar hasta que el título de un indígena se parezca al de una transnacional.

¿Y cómo se logra eso?


Dándoles el mismo trato que al resto, pero la Constitución Política del Perú señala un trato distinto para los indígenas.

El Convenio 169 de la OIT también nos compromete a consultar sobre el destino de los territorios de estas comunidades.


Por un lado, están el Convenio 169 y el de la ONU sobre los derechos de los indígenas, y, por otro, los que se refieren a las transnacionales y compañías privadas, que son unas 800 normas, entre tratados bilaterales, TLC, etc. Entonces, si usted me menciona el Convenio 169, yo le diré que es muy parecido al título comunal, es puramente declarativo, no tiene dientes. Entonces, tenemos un cuerpo de derecho que está muy bien estructurado, quien se acoge a él puede hacer fortuna, y frente a este tenemos un convenio de la organización internacional más débil del mundo.

¿Y según el modelo que proponen de titulación individual, a nombre de quién se titularían las áreas del bosque que los indígenas usan para la caza, la pesca o la recolección?


Esos son asuntos por los que este tema no tiene una solución inmediata, tiene solución con el tiempo. Se tiene que trabajar con ellos, y tiene que hacerse de abajo hacia arriba. Nosotros recomendaríamos al Estado hablar comuna por comuna.

Pero eso es lo que menos se hace…


No se hace, pues.

Le insisto, ¿cómo quedarían los bosques que las comunidades comparten?


Para ese momento se produce la negociación más profunda, porque van a tener que conciliarse intereses. Lo que se tratará de ver es el mejor modelo, si cada comunidad es la que debe administrar esa zona o se debe crear una administración nacional que lo haga.

La alimentación de muchos indígenas depende directamente de esos bosques.


Los asesores de Aidesep nos han dicho que los cazadores y recolectores no serían más de ocho mil o 10 mil personas. Todos los otros, de una u otra manera, se han plegado a las ciudades. ¿Qué parte del Perú se les da? ¿Cómo compatibilizamos la vida de las comunidades con la extracción de recursos? Ese es el problema más grande de la historia.

Cualquiera sea el modelo, el hecho es que la debilidad del Estado en las comunidades de la Amazonía es increíble.


La pregunta es: ¿Tenemos un Estado que esté listo para lidiar con el problema de la soberanía de sus ciudadanos? La respuesta es no. Mientras en las zonas urbanas la ley ha ido llegando poco a poco, en esta parte del país estamos descubriendo que nunca ha llegado. Todo lo que anima esta territorialidad es el temor.

¿Ha conversado sobre este tema con alguna autoridad política?


Una sola persona, el presidente García, hace poco. Le dije que a mí me interesaba trabajar en el Perú y traer una fotografía de lo que está ocurriendo en la selva. Pero yo no estoy trabajando para el presidente, son fondos privados de gente que cree en nosotros.

¿Y si las comunidades aceptan la propuesta, pero quieren mantener los títulos colectivos?


Primero, cualquier propuesta debe comenzar desde la base. Y si comenzamos desde la base, yo dudo que alguien vaya a decir lo uno o lo otro. Solo luego de la consulta y el diálogo saldrá la propuesta final.





El Misteriodel Capital de los Indigenas Amazonicos from ILD on Vimeo.



ElMisterio del Capital de los Indigenas Amazonicos - 2 from ILD on Vimeo.



El Misterio del Capital de los Indigenas Amazonicos - 3 from ILD on Vimeo.

miércoles, 2 de septiembre de 2009

Premio al artículo más Racista

Entrevista realizada por el programa "Enemigos Intimos" de Frecuencia Latina al peruano Andrés Bedoya Ugarteche ganador del premio al artículo más racista otorgado por la organización británica Survival. Este señor es columnista del Diario Correo y lejos de rectificarse asegura que él no es racista. Además ha dicho que espera que "Esa condecoración me la otorguen con medalla, diploma y en una ceremonia especial".

Aquí va la entrevista realizada.





martes, 16 de junio de 2009

¿Me parece o no hay ningun Awajum Wampi entre los apus con quién a negociado el gobierno?

Ciudadanos:

Acabo de revisar el día de hoy la lista de los dirigentes indígenas (Apus) que acaban de realizar un pacto con el gobierno, en la lista publicada por el diario el comercio

http://e.elcomercio.pe/101/doc/0/0/0/3/5/35816.doc

http://e.elcomercio.pe/101/impresa/pdf/2009/06/16/ECTD160609a2.pdf

Si observan la lista de los Apus observaran con asombro como yo que no existe (si me equivoco diganme) no existe ningún dirigente Awajum Wampi de la zona norte del pais (amazonas), sino que todos son miembros de la selva central y sur.

¿O una de dos ó el gobierno no sabe distinguir entre un Ashaninka y un Awajum o esta tratando de dividir el movimiento indígena amazónico?

Saludos

miércoles, 10 de junio de 2009

COMO DEBIO SER EL SPOT DEL GOBIERNO APRISTA





Traducción de Notas desde Lenovo de lo que dice la señora awajun:


Escúchanos, por favor, señor Alan García:

¡Tú eres culpable porque nos has exterminado!

Nos estás matando.

Nos estás vendiendo.

Tú eres el terrorista.

Nosotros defendemos nuestro territorio sin uso de armamentos, nuestro único arma de defensa es solo lanzas y palos que no son de largo alcance y no es para matar como tú lo has hecho con nosotros.

Tú nos exterminaste usando armamentos, balas, helicópteros y los mataste a nuestros: hermanos, hermanas, estudiantes, profesores, hijos.

Alan, te pedimos que vengas acá en nuestro territorio para que nos pagues de las deudas que tienes con nosotros.

Alan, tú eres vende patria, vende indígenas, vendes nuestros recursos naturales: oro, petróleo, agua, aire, contaminas nuestro medio ambiente y así nos dejas más pobres como nos estás viendo ahora cómo estamos y quedamos.

Nosotros los awajún-wampis no te hemos elegido para que nos extermines, sino para que nos ayudes, des estudios a nuestros hijos que ahora has matado.

Nosotros no te estamos quitando tu propiedad privada, no te hemos matado a tus hijos, tu familia, ahora por qué tú nos acabas.

¡Ya nos exterminaste, ahora quedamos sin NADA!

viernes, 5 de junio de 2009

CRONOLOGIA DE LOS HECHOS DE LA SELVA

Sólo transcribo cronologia de Ana María:

"Disculpen, esto lo acabo de escribnir con todo el hígado y la indiganación de saber que están matando pobladores indígenas peruanos y policías peruanos :

Cronología de una matanza anunciada:

Noviembre de 2007: García publica en el “prestigioso” diario “El Comercio” sus tan inteligentes artículos “el perro del hortelano” y “el perro del hortelano reloaded”, donde nuestro supremo presidente dice:

“El primer recurso es la Amazonía. Tiene 63 millones de hectáreas y lluvia abundante. En ella, se puede hacer forestación maderera especialmente en los 8 millones de hectáreas destruidas, pero para eso se necesita propiedad, es decir un terreno seguro sobre 5.000, 10.000 o 20.000 hectáreas, pues en menos terreno no hay inversión formal de largo plazo y de alta tecnología.

Ahora solo existen las concesiones que dependen de la voluntad del Gobierno y del funcionario que puede modificarlas. Por eso nadie invierte ni crea un puesto de trabajo por cada dos hectáreas como debería ser; ni hay elaboración de la madera y exportación de muebles. En su mayoría, esas concesiones rapiña solo han servido para sacar la madera más fina, deforestar y abandonar el terreno.

Por el contrario, la propiedad formal por grandes empresas colectivas como los fondos de pensiones permitiría hacer inversiones de largo plazo desde la siembra hasta la cosecha años después.

Los que se oponen dicen que no se puede dar propiedad en la Amazonía (¿y por que sí en la costa y en la sierra?). Dicen también que dar propiedad de grandes lotes daría ganancia a grandes empresas, claro, pero también crearía cientos de miles de empleos formales para peruanos que viven en las zonas más pobres. Es el perro del hortelano.”

¿Alguna mención a los pueblos indígenas?
No way, seguimos en la época del caucho al parecer….

12 de diciembre de 2007, García pide al Congreso facultades pa legislar (sacar decretos legislativos) temas referentes a la implementación del TLC, ojo según la Constitución, cuando se piden facultades pa legislar, estas son específicas, y solo se puede legislar sobre la materia que se ha establecido, en este caso TLC.

19 de diciembre de 2007, el Congreso, como siempre tan raudo y eficiente, le da las facultades, artículo 2: el contenido de estos decretos se limitará a lo concerniente al TLC. Las facultades son por seis meses.

28 de junio de 2008, o sea un poquitito antes que acabe el plazo pa legislar, saca una cantidad de Dec. Leg., algunos regulaban hasta el tema de universidades, definitivamente mucho que ver con el TLC…

Septiembre y agosto de 2008, empiezan las paralizaciones de los pueblos indígenas, en contra de estos decretos.

Agosto de 2008, paralización de los pueblos indígenas (AIDESEP agrupa a 1350 comunidades nativas): el Congreso derogó el D.L. 1015 (la ley de la selva, que permitía comprar, con el acuerdo de tres personas, toda la propiedad de la comunidad. También la Defensoría presentó una demanda de inconstitucionalidad contra este D.L., porque era ¡¡faltozaso!!) y el D.L. 1073. Javier Velazquez Quesquén, dice que conformará una comisión pa evaluar los decretos legislativos.

Diciembre 2008, la comisión del Congreso presentó su informe, pero Quesquén dice que lo presentará el 1 de febrero, ya que los congresistas estaban de vacaciones.

1 de febrero de 1009, llegó el día del plazo, Quesquén no dijo esta boca es mía.

12 de marzo, AIDESEP envía cartas a Velásquez Quesquén y a Simon recordándole cual había sido su compromiso.

9 de abril, no hay respuesta alguna de las autoridades (ya pasó un mes de las cartas!!!, ya pasaron 3 meses de que Quesquén se comprometió a presentar el informe!!!). Los líderes (ojo, no solo Pizango, cada comunidad tiene un jefe que lo representa) acuerdan iniciar la paralización, pero las restringen al interior de sus comunidades.

18 de abril, en vista que nadie les hace caso —en una entrevista Simón calificó sus demandas como caprichos, frente a un permisivo (por no poner otro adjetivo) Althaus— decide radicalizar la protesta.

20 de abril, se reúnen en la PCM. Simon se comprometió con AIDESEP a formar una comisión multisectorial (poder ejecutivo y AIDESEP), pero ante la prensa Simon dice que firmará la resolución para esa comisión multisectorial cuando se levante el paro.

24 de abril, Quesquén dice que presentará el informe de la comisión multipartidaria (ese que debía poner a debate el 1 de febrero, porque en enero los congresistas estuvieron de vacaciones), pero… pero… pero antes debía ser aprobado por la junta de portavoces… la junta de portavoces no aprobó su pase a pleno.

Última semana de abril, Tarapoto y Yurimaguas se unen al paro.

9 de mayo, el gobierno declara en emergencia distritos amazónicos de 5 regiones del Perú. Estado de emergencia: en caso de perturbación de la paz o del orden interno, de catástrofe o de graves circunstancias que afecten la vida de la NACIÓN… (eso dice la constitución, bien clarito, que afecte la vida de la nación).

11 y 13 de mayo, Pizango se reúne con Simon, no llegan a ningún acuerdo. Simon dice que Pizango le habla a él en castellano, pero por teléfono, se dirige a “los nativos” en su “dialecto” (¿no sabe un primer ministro la diferencia entre dialecto e idioma?, ¿porque Aldito no se queja de eso?)

15 de mayo, Pizango dice lo del derecho a la insurgencia.

16 de mayo, Alan dice: “la selva es de todos los peruanos y no sólo de un grupo” (¿¿no sabe acaso lo que implica el derecho a la propiedad y a la posesión??, ¿¿¿no sabe que muchos pueblos tienen títulos de propiedad desde los 70???… ahh verdad a él lo votaron de derecho de la Católica. Le recordamos lo que el Código Civil dice sobre el Derecho a la propiedad: “es el poder jurídico que permite usar, disfrutar, disponer y reivindicar un bien. Debe ejercerse en armonía con el interés social y dentro de los límites de la ley”).

Ese mismo día los dirigentes se reúnen con la Defensoría del Pueblo y anuncian que la protesta será dentro del Estado de Derecho.

19 de mayo, el D.L. 1090 (ley forestal y de fauna silvestre) es declarado inconstitucional por la comisión del Congreso, su derogatoria entonces ahora tendría que ser DEBATIDA (ojo no solo votada) por el pleno del Congreso.

22 de mayo, la tía Charo (Rosario Fernández) denuncia a Pizango por alentar la rebelión, la sedición y la conspiración y dice: "Hemos escuchado los argumentos del señor Pizango y no parecen de un nativo desprevenido."

4 de junio: al caballazo suspendieron el debate de la derogatoria: Mulder interpuso una cuestión previa pa suspender el debate y la votación sobre esa ley hasta que la comisión multisectorial (si, la misma de Simon con los indígenas, que desde el 13 de mayo está entrampada), remita un informe sobre los decretos cuestionados.

Ese mismo día la Defensoría del Pueblo presenta una demanda de inconstitucionalidad ante el TC: el D.L. 1064 vulnera los derechos constitucionales de propiedad de la tierra y de consulta previa de los pueblos indígenas.

5 de junio: 369 “efectivos” de la DINOES (Dirección Nacional de Operativos Especiales) completamente armados, más personal de las Fuerzas Armadas (también súper armados), van a levantar la protesta, teniendo como consecuencia: 4 policías muertos y más de 20 indígenas muertos. Sale el jefe de la Policía a decir que como “los nativos están usando armas” eso demuestra la infiltración. Conclusión de su racionamiento (incluido el de la tía Charo): como son indígenas, no pueden usar armas (su cerebro no se los da pa tanto) y deben ser desprevenidos….

Ana María..."

Finalmente Alan García hace aflorar nuevamente su inconciente racista al decir que los ciudadanos de la selva no son ciudadanos de Primera Clase, ¿Es que acaso existen para el presidente ciudadanos de Primera, Seguna y etc etc Clase???

Pronunciamientos

Pronunciamiento del Presidente de la Conferencia Episcopal Peruana y la Defensoría del Pueblo sobre los últimos hechos de violencia sucedidos en la Selva Peruana
¡ALTO A LA VIOLENCIA!

El Presidente de la Conferencia Episcopal del Perú y la Defensora del Pueblo lamentan profundamente el descenlace violento que viene ocurriendo en el departamento del Amazonas, ciudades de Bagua Chica y Bagua Grande, entre otras, que ha ocasionado la muerte de civiles y policias y un saldo de varios heridos.

La vida es un valor supremo que en cualquier circunstancia debe ser protegida y privilegiada, tanto la de nuestras comunidades nativas históricamente desatendidas, como las que quienes, en cumplimiento de su deber constitucional, procuran el restablecimiento del orden.

Hacemos un clamoroso llamado a la serenidad y demandamos que, de manera inmediata, cesen los enfrentamientos entre compatriotas. Es urgente que se atienda sin distinción a las personas heridas y a las que se encuentran en riesgo y que se proceda en el más breve plazo a restablecer el canal del diálogo, que nunca debió ser interrumpido, y que debe ser utilizado como la única vía para resolver pacíficamente los conflictos.

Concientes de nuestro deber de protección de la vida y de los derechos fundamentales de las personas, invocamos a todas las autoridades y dirigentes a optar por el diálogo y la paz y nos mantenemos a disposición del país para colaborar en lo que nos sea requerido, a fin de devolver la tranquilidad a las poblaciones afectadas y a todo el Perú.

+ Monseñor Miguel Cabrejos Vidarte, OFM.
Arzobispo de Trujillo
Presidente de la Conferencia Episcopal Peruana

Dra. Beatriz Merino Lucero
Defensora del Pueblo
---------------------------------------------------------------------------------
Comisión Interamericana de Derechos Humanos
LLAMADO URGENTE A LA SERENIDAD DE AUTORIDADES Y MANIFESTANTES

La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos expresa su mayor preocupación por los sucesos de hoy, 5 de junio, ocurridos como consecuencia de la intervención de efectivos de la Policía Nacional para desalojar a grupos de las comunidades nativas que tenían bloqueada la carretera de acceso a la ciudad de Bagua, al norte del país, como parte de la huelga que vienen desarrollando hace más de 50 días.

Como consecuencia de esta intervención, se habrían producido víctimas mortales y numerosos heridos tanto entre la población civil como entre los efectivos policiales. Además, se ha producido una situación de caos en la ciudad, con expresiones de desborde violento por parte de manifestantes, frente a lo cual las autoridades habrían perdido el control de la situación y se estaría incurriendo en un uso desproporcionado de la fuerza que estaría produciendo nuevas víctimas.

Expresamos nuestra profunda consternación por informaciones sobre el número de víctimas. Asimismo, sobre la presunta detención de civiles que podrían estar siendo remitidos a la Base Militar “El Milagro”, inmediata a Bagua, lo cual sería ilegal.

Solicitamos de manera urgente e inmediata a las autoridades que dispongan medidas inmediatas que permitan el cese de la violencia y restablecer el orden público con pleno respeto a la ley y las garantías constitucionales, y pleno respeto a los derechos humanos. En consecuencia, es imperativo que las autoridades no se excedan en el uso de la fuerza. Asimismo hacemos un llamado a respetar y no atacar a los efectivos de la Policía Nacional.

Igualmente es urgente atender la emergencia surgida por el gran número de heridos, reforzando los recursos hospitalarios de Bagua y facilitando el traslado de los más graves a otros centros del país.

Asimismo, es necesario que las autoridades políticas del gobierno nacional inicien una negociación seria con los dirigentes de las comunidades nativas que se encuentran en conflicto desde hace más de 50 días.

La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos ha enviado una carta urgente al secretario ejecutivo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, así como a otras entidades internacionales, poniendo en su conocimiento los graves hechos de Bagua e invocando su intervención ante las autoridades peruanas a fin de asegurar el cese de la violencia sin perujuicio de respetar los derechos humanos.
------------------------------------------------------------------------------------------------

Ante el Tribunal Constitucional
DEFENSORÍA DEL PUEBLO PRESENTA DEMANDA DE INCONSTITUCIONALIDAD CONTRA EL DECRETO LEGISLATIVO N° 1064
Nota de Prensa N° 108/OCII/DP/2009

Por vulnerar los derechos fundamentales, previstos en la Constitución Política y en el Convenio N° 169 de la OIT.


La Defensoría del Pueblo presentó hoy ante el Tribunal Constitucional una demanda de inconstitucionalidad contra el Decreto Legislativo N° 1064 por vulnerar los derechos de identidad cultural, de la propiedad de la tierra y de consulta previa de los pueblos indígenas, previstos en la Constitución Política y en el Convenio N° 169 de la Organización Internacional de Trabajo (OIT).

Si bien el Decreto Legislativo precisa que su objeto es “crear las condiciones necesarias para el desarrollo de la inversión privada en el sector agrario”, lo que en realidad está normando es la modificación y afectación del régimen jurídico de las tierras de las comunidades campesinas y nativas.

El inciso 19 del artículo 2 y el artículo 89 de la Constitución Política prescriben una protección especial de las referidas comunidades, de acuerdo con los Tratados Internacionales suscritos y ratificados por el Perú, así como con la jurisprudencia de la Corte Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH) y los órganos de control de la OIT.

Para la Defensoría del Pueblo, la afectación resulta agravada porque el Decreto Legislativo también vulnera el artículo 6 del Convenio N° 169 OIT, el cual reconoce el derecho fundamental de los pueblos indígenas a ser consultados respecto de las medidas susceptibles de afectarlos directamente, consulta que no ha sido realizada en el presente caso, de acuerdo con los parámetros establecidos internacionalmente.

La demanda muestra cómo, al emitir el Decreto Legislativo N° 1064, el Poder Ejecutivo ha excedido los límites de la delegación de facultades que le otorgara el Congreso de la República, contraviniendo de este modo el artículo 104 de la Constitución.

Asimismo se evidencia la imposibilidad de que el Poder Ejecutivo regule derechos fundamentales como el de identidad cultural, mediante un decreto legislativo, toda vez que, conforme a la Constitución, esta es una materia que solo puede ser legislada por el Congreso de la República.

En ese sentido, la Defensoría del Pueblo precisa que el Congreso de la República solo autorizó al Poder Ejecutivo a regular aspectos relacionados con la implementación del Acuerdo de Promoción Comercial Perú–Estados Unidos, y que este ámbito de delegación no puede ser interpretado de manera extensiva, como se ha hecho en este caso, más aún cuando se afectan derechos fundamentales de las personas.

Finalmente, la Defensoría del Pueblo anunció que continuará analizando en detalle los Decretos Legislativos, a fin de determinar si éstos afectan o no derechos fundamentales.

Lima, 04 de junio del 2009.

Oficina de Comunicaciones e Imagen Institucional
Defensoría del Pueblo
Telefax: 3110300 anexo 1403
prensa@defensoria.gob.pehttp://www.defensoria.gob.pe/

miércoles, 3 de junio de 2009

Foro "Cambios y Permanencias en la dimensión económica de la ciudadanía: El Fujimorismo Económico en Debate"


Organizador(a):
Red Nacional de Actores Políticos Jóvenes - Partido Constructores Perú

Fecha:
jueves, 04 de junio de 2009

Hora:
19:00 - 21:00

Lugar:
Auditorio de Derecho de la UNMSM
Facultad de Derecho


Descripción

  1. ¿Cuál son las características principales del modelo económico que se instauró a partir de 1990?
  2. ¿qué consecuencias tuvo para el desarrollo del Perú?
  3. ¿Qué relación tuvo el modelo económico fujimorista con su modelo político?
  4. ¿son parte de una misma matriz socio-política?¿Qué hacer con el actual modelo económico?
Estas preguntas serán respondidas desde diferentes enfoques por :

Pedro Francke (Mov. Tierra y Libertad)

Pablo Secada (Instituto Peruano de Economía)

Patricia Correa (Partido Constructores Perú)

en el Foro "Cambios y Permanencias en la dimensión económica de la ciudadanía: El Fujimorismo Económico en Debate", a realizarse en la Sala de Grados de la Facultad de Derecho de la Universidad Mayor de San Marcos, el jueves 4 de junio, a las 7:00 PM.El foro es organizado por la Red Nacional de Actores Políticos Jóvenes (RNAPJ) y el Instituto Constructor.

Los esperamos!!!

Se agradece su difusión.